CONSECUENCA DE LA EROCION
Las consecuencias de este fenómeno operan en los recursos naturales y en los aspectos socioeconómicos de la región; en los recursos naturales se manifiestan como:
- Degradación de la vegetación: desaparición de especies forrajeras valiosas y aumento relativo de especies indeseables (con la consecuente disminución de la oferta forrajera); disminución de la cobertura vegetal total, tanto por reducción en el tamaño de las plantas como en el número de individuos (con la consecuente mayor exposición del suelo a la acción erosiva del viento y el agua).
- Degradación de los suelos: por erosiones eólica e hídrica, las que producen pérdida de los materiales finos, pérdida de fertilidad y en la disminución de la capacidad de absorción de agua, llegándose a observar en la región manifestaciones dramáticas como: grandes lenguas de erosión, pavimentos de desiertos y grandes cárcavas.
- Aceleración de la erosión eólica (tormentas de viento, remolinos): exposición radicular, formación de lenguas de arena, dunas y pavimentos de desierto.
- Aceleración de la erosión hídrica: remoción y desmoronamiento del suelo, formación de pedestales de rocas y plantas, acanaladuras, cárcavas, montículos residuales y pavimentos de desierto.
- Degradación de los cursos de aguas superficiales.
- Descenso de los niveles de agua subterráneas: profundización de las napas.
- Salinización acentuada: exceso de sales, formación acentuada de costras de sal. (Estas degradaciones afectan el vigor, la capacidad reproductiva y la posibilidad de establecimiento de nuevos individuos, comprometiendo seriamente la capacidad de recuperación de la vegetación. La continua disminución de la oferta forrajera afecta directamente la producción ganadera, tanto por disminución de las existencias ganaderas (menor índice de procreación, mayor mortalidad) como por la disminución del producto en cantidad y calidad. Por lo tanto, baja la rentabilidad y aumenta la descapitalización, proyectándose en la región en un empobrecimiento general de la población. Esto se ve agravado por el deterioro ambiental; todo lo cual lleva a peores condiciones en la calidad de vida, de una región, de por sí, inhóspita.)
- Aceleración de la erosión hídrica: remoción y desmoronamiento del suelo, formación de pedestales de rocas y plantas, acanaladuras, cárcavas, montículos residuales y pavimentos de desierto.